Criptomoneda: Moneda digital que utiliza criptografía para asegurar sus transacciones y controlar la creación de nuevas unidades.
Blockchain: Tecnología de base de datos distribuida que registra de forma cronológica e irreversible todas las transacciones realizadas con una criptomoneda.
Bitcoin: La primera y más conocida criptomoneda, creada por Satoshi Nakamoto.
Altcoin: Cualquier criptomoneda alternativa al Bitcoin.
USDT (Tether): Criptomoneda estable vinculada al dólar estadounidense, diseñada para mantener un valor estable.
Wallet (Billetera): Software o dispositivo de hardware donde se almacenan las claves privadas para acceder a las criptomonedas.
Exchange : Plataforma que permite comprar, vender e intercambiar criptomonedas.
Trading: Acción de comprar y vender criptomonedas con el objetivo de obtener ganancias a corto o largo plazo.
Volatilidad: Fluctuaciones significativas en el precio de una criptomoneda en un corto período de tiempo.
Mercado alcista: Período en el que los precios de las criptomonedas tienden a subir.
Mercado bajista: Período en el que los precios de las criptomonedas tienden a bajar.
Capitalización de mercado: Valor total de todas las monedas en circulación de una criptomoneda.
FOMO (Fear of Missing Out): Miedo a perderse una oportunidad de inversión, lo que puede llevar a decisiones impulsivas.
HODL: Acrónimo de "Hold On for Dear Life" (Agárrate fuerte por tu querida vida), que se refiere a la estrategia de mantener una criptomoneda a largo plazo, independientemente de las fluctuaciones del mercado.
KYC (Know Your Customer): Proceso de verificación de la identidad de un cliente para cumplir con las regulaciones financieras.
AML (Anti-Money Laundering): Conjunto de leyes y regulaciones diseñadas para prevenir el lavado de dinero.
Token: Unidad de valor emitida por una plataforma blockchain con un propósito específico, como representar la propiedad de un activo o dar acceso a un servicio.
Smart contract: Contrato autoejecutable con las condiciones del acuerdo directamente escritas y verificables por código.
Staking: Proceso de bloquear criptomonedas para asegurar una red blockchain y obtener recompensas.
Hash: Función matemática que convierte cualquier dato de entrada en una cadena de caracteres de longitud fija, utilizada para asegurar la integridad de los datos en la blockchain.
Minado: Proceso de verificación de transacciones en una blockchain y creación de nuevos bloques, a cambio de una recompensa en criptomonedas.
Nodo: Equipo conectado a una red blockchain que almacena una copia completa o parcial de la blockchain.
Consenso: Mecanismo utilizado para lograr un acuerdo entre los nodos de una red blockchain sobre el estado de la misma.
Fork: División de una blockchain en dos cadenas separadas, debido a un desacuerdo entre los desarrolladores.
Contratos inteligentes: Programas autoejecutables con las condiciones del acuerdo directamente escritas y verificables por código, almacenados en una blockchain.
DeFi (Finanzas Descentralizadas): Sistema financiero basado en blockchain que elimina la necesidad de intermediarios como bancos.
NFT (Token no fungible): Activo digital único y no intercambiable, representando la propiedad de un objeto virtual o físico.
DAO (Organización Autónoma Descentralizada): Organización que funciona sin jerarquía y cuyos reglas y procesos están codificados en contratos inteligentes.
Oracle: Servicio que proporciona datos del mundo real a una blockchain, permitiendo a los contratos inteligentes interactuar con el mundo físico.
Whale: Individuo o entidad que posee una gran cantidad de criptomonedas y puede influir significativamente en el mercado.
Pump and dump: Manipulación del mercado mediante la difusión de información falsa para inflar el precio de una criptomo